Los anuncios que encontrará en esta página provienen todos del programa Adsense de Google, con la garantía que ello supone. Puede curiosear en ellos sin ningún problema y riesgo.

Esta es una selección de mis páginas (pfont.eu). Navega por ellas sin ningún temor. Hay cosas interesantes.

sábado, 29 de octubre de 2011

Insertar un gadget en Blogger.

Ante las numerosas entradas que llegan a esta página buscando como poner un gadget de meteorología en un blog, y aunque hay otras muchas que lo indican, yo también se lo voy a explicar para que no tengan que seguir buscando.

Se presupone que si uno ya tiene un blog, conoce la nueva intarface de blogger, que es sobre la que lo explico, aunque en realidad en la anterior es exactamente igual.


En el apartado de diseño, seleccionamos Añadir un gadget, se nos abrirá la ventana para que elijamos el tipo de gadget.


Selleccionamos HTML/Javascript. La ventana que se nos abrirá es la siguiente:


Buscamos el código del gadget que queremos insertar, los seleccionamos con el ratón y lo copiamos.


Volvemos a la ventana del gadget y pegamos el código que hemos copiado en el paso anterior.


Guardamos y ya tenemos el gadget en nuestro blog. Ahora solo nos falta moverlo a la posición que más nos guste. Ello lo haremos haciendo click sobre nuevo gadget y sin soltar el ckick arrastrarlo hasta la nueva posición.

Si al ver la página en real, observamos que el gadget no queda centrado, y nos gustara verlo centrado, solo debéis añadir delante del código que hemos pegado el siguiente <div align=center> y al final cerraremos en div </div>, con ello habremos centrado el gadget al espacio de que disponga dentro del diseño del blog.

martes, 25 de octubre de 2011

Botones para enlaces.

Harto de los enlaces que presenta Blogspot, y dispuesto a darle un poco más de vidilla a los mismos, me puse a desarrollar una pequeña aplicación que me sirviera para mi blog Plaza Mayor Villarreal y para todos los blogueros que quisieran usarla.

Se trata de unos botones fáciles de adaptar al blog o página de cada uno, y que permiten, al clicar sobre ellos, abrir otras páginas.

Vaya, una chorrada, pero si a alguien le gusta y lo quiere, no tiene más que copiar y pegar el código que adjunto en su blog.

Por supuesto, tendrá que modificar los títulos y los enlaces que quiera mostrar, aunque en el ejemplo he puesto tres, se pueden añadir tantos como se quieran.

Si a un título no le ponéis el enlace correspondiente se convierte en un separador de botones.

En el código también especifico cada variable lo que es, a fin de que sea fácil combinar nuevos colores.

Con vuestra imaginación, seguro que sois capaces de hacer unos botones muy atractivos.





<script>
var tit=new Array();
var enl=new Array();
tit[0]='Plaza Mayor Villarreal';
enl[0]='http://plazamayorvillarreal.blogspot.com';
tit[1]='Sobre dos ruedas';
enl[1]='http://sobredosruedas-pfont.blogspot.com';
tit[2]='Otras páginas';
tit[3]='Socorro ronco';
enl[3]='http://socorroronco.blogspot.com';
var ab='2'; // anchura bordes
var cbt='#ffffff'; // Color borde superior
var cbl='#e1e1e1'; // Color borde izquierdo
var cbb='#666666'; // Color borde inferior
var cbr='#7b7b7b'; // Color borde derecho
var cf='#335577'; //Color de la fuente
var bg='#aabbaa'; //Color del fondo de la celda
var ct='#ccddcc'; //Color fondo de la tabla
var at='100%'; // anchura tabla
var tf=12; // tamaño fuente
var abb;
var abl;
var abr;
var abt
function redis(a)
{
documento=document.getElementById(a).style;
abb=document.getElementById(a).style.borderBottom;
abl=document.getElementById(a).style.borderLeft;
abt=document.getElementById(a).style.borderTop;
abr=document.getElementById(a).style.borderRight;
documento.borderBottom=abt;
documento.borderLeft=abr;
documento.borderTop=abb;
documento.borderRight=abl;
}
function clic(e)
{
window.open(enl[e]);
}
function dis(a)
{
documento=document.getElementById(a).style;
documento.borderBottom=abb;
documento.borderLeft=abl;
documento.borderTop=abt;
documento.borderRight=abr;
}
l='<table width='+at+' style="';
l+='padding:0px;';
l+='margin:0px;';
l+='background-color:'+ct+';';
l+='"  >';
x=0;
while (x<tit.length)
{
if (enl[x]!=null)
 {
 l+='<tr><td style="';
 l+='padding:0px;';
 l+='margin:0px;';
 l+='border-top:solid '+ab+'px '+cbt+';';
 l+='border-right:solid '+ab+'px '+cbr+';';
 l+='border-bottom:solid '+ab+'px '+cbb+';';
 l+='border-left:solid '+ab+'px '+cbl+';';
 l+='text-align:center;';
 l+='font-size:'+tf+'px;';
 l+='color:'+cf+';';
 l+='font-weight: bold;';
 l+='text-decoration: none ;';
 l+='background-color:'+bg+';';
 l+='cursor:pointer; ';
 l+='"';
 l+=' id='+x+' onmouseOver=redis('+x+')';
 l+=' onmouseOut=dis('+x+')';
 l+=' onclick=clic('+x+')';
 l+='>';
 l+=tit[x];
 l+='</td></tr>';
 }
 else
 {
 tfr=parseInt(tf+2,10);
 l+='<tr><td style="';
 l+='padding:0px;';
 l+='margin:0px;';
 l+='text-align:center;';
 l+='font-size:'+tfr+'px;';
 l+='color:'+cf+';';
 l+='font-weight: bold;';
 l+='text-decoration: none ;';
 l+='background-color:'+ct+';';
 l+='"';
 l+='>';
 l+=tit[x];
 l+='</td></tr>';
 }
x++;
}
l+='</table>';
l+='<a href="https://informatica-pfont.blogspot.com/2011/10/botones-para-enlaces.html" ';
l+=' style="font-size:10px; color:#000000; text-decoration:none">';
l+='Created by <strong>Pfont</strong></a>';
document.write(l);
</script>

Por si no sabléis como poner el código en un blog os lo indico en esta otra página

sábado, 15 de octubre de 2011

Factura

Hace unos días, un compañero de trabajo me preguntó si tenía algún programa de facturación. Evidentemente le dije que no. Yo no tengo en propiedad un programa de facturación, aunque he colaborado en mis tiempos de profesional informático en la realización de programas de este tipo y otros. Eran tiempos del Theos.

El caso es que él solo quería hacer una factura ocasional. ¿Para qué necesitaba un programa de facturación.?

Se me ocurrió que casos como el suyo pueden haber multitud, y que para una factura de vez en cuando no necesitan una programa.

Por ello hice esta pequeña aplicación web, que permite imprimir una factura introduciéndole los datos como si de una máquina de escribir se tratara. No guarda ningún dato, no tema por la privacidad de los mismos.


Realiza los cálculos del IVA y la Retención, a partir de la suma de importes de los conceptos introducidos, pero puede ocurrir que alguno de ellos no compute para IVA o para el IRPF. En ese caso habrá que ajustar los importes manualmente. Para esos cálculos también dispone de mi calculadora.

Si Ud. ha llegdo a esta página, igual es que necesita de esta herramienta, pruébela, espero que le sea útil. 

sábado, 1 de octubre de 2011

Gestión de Gastos.

Hace algún tiempo, cuando pensaba que uno se podía hacer rico con esto de la informática realicé una Web denominada Gestión de Gastos Personales, pero ante la escasa cantidad de usuarios de la misma, y pensando que las economías domésticas necesitan de herramientas que nos alarmen de por donde se fugan nuestros ahorros, he realizado una versión en excel, de modo que cada uno la gestione desde su ordenador.

La verdad es que esta hoja de calculo la regalé al finalizar un curso que impartí sobre esta herramienta, y me consta que, despues de varios años, algunos alumnos la siguen utilizando por su comodidad.

Consta de tres hoja que les muestro en la imagen adjunta,





Se la pueden descargar desde este enlace, verán que es muy intuitiva, pero si necesitan ayuda pueden contactar conmigo con total libertad.

23/11/22

Desde hace unos días me aparecen noticias en el ordenador del método Kakebo. Al parecer es la forma que tienen los japoneses para ahorrar, y en realidad es llevar un control exhaustivo de los gastos diarios, para poder realizar previsiones de lo que nos viene, estadísticas de en que gastamos nuestros ahorros y marcarnos metas.

Si habéis tenido ocasión de usar la aplicación de Gastos Personales, tema de esta entrada en el blog, o os habéis descargado la versión en Excel, veréis que es eso, el método Kakebo que, por supuesto, yo ni lo conocía, pero bueno, ya que se está poniendo de moda, aprovecho para hacer referencia a él y a ver si le damos publicidad a mis aplicaciones.

Por cierto, si queréis probar alguna de las dos opciones que se describen en esta página, y tenéis alguna duda, estaré encantado en atenderos a traves de mi espacio pa conversar Barras de bar.




Un saludos

jueves, 29 de septiembre de 2011

Desarrollo de préstamos.

De la misma época de la calculadora, y desarrollado para la misma antigua web, es la rutina que desarrolla el cuadro de amortización e intereses de préstamos.

La verdad es que si tuviera que realizarla ahora no la haría igual, ya que tengo algunos conocimientos más de javascript, pero como decimos en informática ... "Si funciona no lo toques".

Lo que he hecho ahora es encapsular la mencionada rutina dentro de un gadget, de modo que cualquiera pueda ponerlo en su página, blog o escritorio.


Como siempre les dejo el código para copiar y pegar donde gusten.

<div align="center">
<iframe frameborder="no" height="270px" scrolling="none" src="https://pfont.eu/gadgets/prestamo.html" width="320px">Su navegador no soporta iframes</iframe>
</div>

Por si no sabéis como poner el código en un blog os lo indico en esta otra página

Ni un ciclista más fallecido en accidente de tráfcio

Añada un gadget a su blog

Casi todo lo que se muestra en este blog es susceptible de ser usado en otras páginas o blogs. Si Ud. necesita saber como implementarlo, siga el enlace de este título.

Si no encontró lo que quería, proponga otra búsqueda.